PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS
PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS
1. El impacto de las reformas legislativas en el trabajo, desde la mirada de diferentes países o el Estado: ¿es protector o desregulador de los derechos del trabajo?
2. La seguridad y salud en el trabajo como derecho fundamental y la Protección social de las personas trabajadoras en los nuevos contextos, las reformas pensionales en Latinoamérica, una mirada común.
3. El acceso a la justicia del trabajo ante la diversidad de formas de trabajo.
4. El derecho internacional del trabajo, experiencias, avances y retrocesos y El código procesal laboral de Honduras, su contenido y estado actual.
5. Acoso, violencia en el trabajo, la trata y el tráfico de personas en los escenarios laborales, el convenio 190 de la OIT.
6. El derecho colectivo del trabajo, la acción sindical, la negociación colectiva y la huelga.
TÍTULOS DE PONENCIAS
1. Derecho del Trabajo y crisis económica, Matías Cremonte, Argentina.
2. El Derecho del Trabajo que se necesita en el siglo XXI, Guillermo Ferriol, Cuba.
3. Principios fundacionales de la Ley 293 de 2023, Reforma Laboral con enfoque de género, Viviana Rico Blandón, Asolaborales, Colombia.
4. Desconexión Laboral, Rafael Rodríguez, Colombia.
5. Reformas pensionales en América Latina, Rafael Rodríguez, Colombia.
6. La vigencia del derecho a la negociación colectiva en el sector público, Julio Fuentes, Argentina.
7. Acoso, violencia en el trabajo y el convenio 190 de la OIT, Alejandra María Banegas Turcios, Honduras.
8. La trata de personas con fines de explotación laboral, una mirada desde Cuba, Lydia Guevara, Cuba.
9. El nuevo derecho internacional del trabajo en México, Oscar Alzaga, México.
10. El camino de la paz total y los derechos laborales y sindicales en Colombia, Arturo Portilla, Colombia.
11. El acoso laboral, Richard Buenaño, Ecuador.
12. La Ética en las relaciones laborales, Rosa Amelia Argueta, El Salvador.
13. Impacto de las reformas constitucionales y legislativas en el Derecho del Trabajo, Daniel Parrilla, Uruguay.
14. Efectos de la inteligencia artificial en los contratos laborales, Henzel Cabrera, El Salvador.
15. El derecho de acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva de los trabajadores, Luis Pineda, Colombia.
16. La mora judicial y la pérdida de la estabilidad laboral, Fredín Funez, Honduras
17. Lecciones y Aprendizajes de los Procedimientos en la Resolución de Conflictos en la Industria de las Bebidas, Fernando Espinales, Honduras.
18. El NeoLaboralismo, que no neoliberalismo, Olvin Rodríguez, Honduras.
19. El Derecho del Trabajo que se Necesita en el siglo XXI, Wilmer Javier FERNÁNDEZ-Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Honduras.
20. El Derecho del Trabajo que se Necesita en el siglo XXI, Daniel DURON-Central General de Trabajadores, Honduras.
21. La Seguridad y Salud en el trabajo desde la visión sindical, Fernando IZAGUIRRE, Honduras:
22. Retos y desafíos del Estado de Honduras en la justiciabilidad de los Derechos laborales a luz de la jurisprudencia internacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Besy Godoy, Honduras, Labor Center
23. Contenido y estado actual el código procesal laboral de honduras, Francisco Daniel Gómez Bueso, Honduras, Docente.
24. El Derecho del Trabajo que se Necesita en el siglo XXI, Jorge Herrera, Honduras, Jefe del Depto. De Derecho Social, Facultad de Ciencias Jurídicas UNAH.
25. Sindicalismo y relaciones colectivas de trabajo en Canadá, Guilherme DA SILVA, Canadá.
26. Principio de la Primacía de la Realidad sobre las Formalidades, en las relaciones Laborales, Irma Beatriz López, Colombia.
AUSPICIAN
COAUSPICIAN